No será tanta pérdida de tiempo cuando pones una entrada en exclusiva. Pasé un día y una noche en Gibraltar y desde entonces dé que no nos quieren, pero es una pena que tengan que salirse con la suya. Para mi, Gibraltar es un reino taifa de España.
El reino de Granada, tuvo mucho poderío en su época, pero lo perdió. Igual que perdió muchos otros territorios conquistados. Hay radica el asunto. " Conquistar". En la Wikipedia, no aparece nada mas que lo referente al tratado de Utrecht. No dice algo de no se que monarca español o vete a saber de donde, vendió el territorio.
Como en este país cambiamos la historia cada vez que entra alguien nuevo. Nunca sabres la verdad.
Sigo perdiendo el tiempo, pero no quiero perder a un amigo.
Pedro no voy a polemizar de un tema del que conozco solo lo que me enseñó Don Anselmo hace casi sesenta años, (aunque ahora sepa algo más): Gibraltar, español. Nada de venta por ningún rey sino aplicación del Tratado de Utrecht, pero aplicado sobre territorios que no están en dicho "acuerdo". Aguas e istmo son de soberanía española, claramente usurpados. Otra cosa es que, como ya he dicho, simplemente, no nos quieran.
4 comentarios:
No será tanta pérdida de tiempo cuando pones una entrada en exclusiva.
Pasé un día y una noche en Gibraltar y desde entonces dé que no nos quieren, pero es una pena que tengan que salirse con la suya. Para mi, Gibraltar es un reino taifa de España.
Amigo JOSE ANTONIO.
El reino de Granada, tuvo mucho poderío en su época, pero lo perdió.
Igual que perdió muchos otros territorios conquistados.
Hay radica el asunto. " Conquistar".
En la Wikipedia, no aparece nada mas que lo referente al tratado de Utrecht. No dice algo de no se que monarca español o vete a saber de donde, vendió el territorio.
Como en este país cambiamos la historia cada vez que entra alguien nuevo. Nunca sabres la verdad.
Sigo perdiendo el tiempo, pero no quiero perder a un amigo.
un abrazo
Pedro
no voy a polemizar de un tema del que conozco solo lo que me enseñó Don Anselmo hace casi sesenta años, (aunque ahora sepa algo más): Gibraltar, español.
Nada de venta por ningún rey sino aplicación del Tratado de Utrecht, pero aplicado sobre territorios que no están en dicho "acuerdo".
Aguas e istmo son de soberanía española, claramente usurpados.
Otra cosa es que, como ya he dicho, simplemente, no nos quieran.
jejejeje pues la verdad que sí, que ni nos va ni nos viene pero los españoles somos así, nos va la vena patriota más que a un tonto una piruleta.
Publicar un comentario